1.- Objetivos claros
Se establecerán metas claras y alcanzables por niño, que deberá cumplir a corto mediano y largo plazo. Estos objetivos podrán dividirse en:
Técnicos; mejorar el control del balón, precisión en los pases, dribbling etc
Físicos; Aumentar la resistencia, velocidad, agilidad y fuerza
Mentales; mejorar la toma de decisiones, confianza y capacidad de concentración
2.- Se hará un registro Inicial del Rendimiento
Se realizará una evaluación inicial del nivel de habilidad del niño.
Que incluirá:
Pruebas físicas: Mide la velocidad, resistencia y agilidad.
Pruebas técnicas: Evaluar precisión de los tiros, pases, regateos y control del balón.
Pruebas tácticas: Simulaciones de partidos para ver cómo toma decisiones en el campo.
Evaluación mental y actitudinal: Se observa cómo responde bajo presión, su capacidad para concentrarse y su nivel de confianza.
3.- Se diseñará un Plan de Entrenamiento Personalizado
Basado en los resultados de las evaluaciones, diseña un plan de entrenamiento que sea específico para las áreas que el niño debe mejorar.
4.- Se hará un monitoreo regular del Progreso
Se podrá hacer un seguimiento semanal o mensual de las mejoras y de las áreas donde necesita trabajar más.
5.- Retroalimentación Regular
Es fundamental hablar con el niño para ofrecerle retroalimentación constante. Resalta tanto sus logros como las áreas donde necesita mejorar, y asegúrate de que se sienta motivado y apoyado.
6- . Motivación
Recompensas: Celebrar hitos importantes con pequeñas recompensas o reconocimientos aumentara la motivación.
7.- Evaluaciones a Largo Plazo
Cada 3 a 6 meses, realiza una evaluación más extensa para ver cuánto ha mejorado en comparación con el inicio. Se revisan los objetivos a largo plazo y ajustara el plan si es necesario.
8.- Comunicación con Padres y Entrenadores
Habrá una comunicación abierta entre los padres, el entrenador y el niño para que todos estén alineados en los objetivos y el progreso.
Herramientas adicionales:
Diario de entrenamiento: Puede ser digital o en papel, donde el niño anote sus sensaciones después de cada entrenamiento.
Tablas de progreso: Gráficos visuales que muestren cómo ha avanzado en diferentes aspectos, como técnica, resistencia o velocidad.